En febrero, la inflación alcanzó el 6%. Mientras que en los primeros dos meses del año acumuló una suba del 13,7% por aumentos en casi todos los segmentos
Por iProfesional
11/03/2023 – 20,12hs
En febrero, una familia necesitó $269.055,56 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires.
Este cálculo se realiza en base a un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, de acuerdo con información de la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño.
Para no caer en la pobreza, esa familia necesitó $175.080 según la Canasta Básica Total (CBT) que define la línea de pobreza, mientras que para no ser indigente debió tener ingresos superiores a de $98.186, de acuerdo con el índice de Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Por su parte, la Canasta Alimentaria fue de $104.214, mientras que la Canasta Total se ubicó en $215.244.
En febrero, la inflación alcanzó el 6%, en los primeros dos meses del año acumuló una suba del 13,7%. De esta forma, registró una variación interanual del 103,1%.
De acuerdo al documento oficial, este valor del Índice de Precios al Consumidor se dio como consecuencia de las subas en: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Recreación y cultura.
CABA: clasificación de Hogares según nivel de ingreso
-Situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA – Línea de indigencia – $98.186).
-Situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza – $175.080) pero permite al menos adquirir la CBA.
-No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo.
Para no se indigente una familia necesitó ingresos mensuales por $98.186
-Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
-Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
-Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Las personas se clasifican según el estrato al que corresponde el hogar.