Un bosque, un documental y un libro: las actividades de Fundación León por sus 20 años

Llegó marzo y en la Fundación León comenzó a desarrollarse la agenda de actividades en conmemoración de su 20° Aniversario. La tradicional Cena Anual de Recaudación de Fondos tendrá lugar el miércoles 22 de marzo y se puede colaborar a través de www.fundacionleon.org.ar

León nació en la Sociedad Civil de Tucumán el 23 de marzo de 2003, como regalo de cumpleaños al empresario León Feler (1913-2014), de parte de sus familiares y amigos.

Veinte años después, la institución se convirtió en referencia de la provincia y del NOA y con sus acciones impulsa la visión de Don León, lograr una sociedad justa y solidaria mediante el voluntariado y la responsabilidad social y con la participación de las empresas, el Estado y la cooperación internacional. León celebra un crecimiento exponencial, con más Programas y Proyectos que fortalecen su acompañamiento técnico, humano y emocional a más de 10 mil personas, entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos, personas con discapacidad y personas mayores en situación de vulnerabilidad.  

AGENDA

La apertura de actividades comenzó con dos jornadas de plantación de árboles con voluntarios de empresas, integrantes de la comunidad judía de Tucumán y representantes del Gobierno de la Provincia, en el predio en donde se inaugurará el «Bosque Estado de Israel, en Memoria de León Feler». El espacio, que está ubicado en el Camino de Sirga y Colón, en Yerba Buena, fue revalorizado y reforestado en alianza con la Municipalidad local y la organización Keren Kayemet Lesrael (KKL). Su inauguración oficial está prevista para el jueves 23 de marzo, a las 11. Asistirá, entre otros, el conductor televisivo Julián Weich, quien la noche anterior será el anfitrión en la Cena León, en la Sociedad Rural.

En tanto, el lunes 20 de marzo próximo, a las 20 horas, se realizará la Muestra Fotográfica «20 años, 20 fotos», en el Museo de la Ciudad, ubicado en Salta al 532. El martes 21, también a las 20 horas, se prevé el estreno del documental y la presentación del libro digital «Acompañando Historias», en el Centro Cultural Virla, 25 de Mayo 265. El miércoles 22, a las 10, en Casa León, que funciona en Boulevard 9 de Julio y Alfredo Guzmán, Yerba Buena, habrá actividades sobre los ejes de trabajo Infancia, Educación, Envejecimiento Activo y Cuidados. Se producirá el corte de cinta del «Centro de Envejecimiento Activo León y Estela Feler» (C.E.A.), un espacio con múltiples propuestas para personas mayores. Acompañarán en el acto invitados especiales de la Fundación Navarro Viola y de la AMIA, dos organizaciones que aliadas en este proyecto.

También se hará la presentación de la campaña “Más lejos para llegar a más inclusión”, que prevé una entrega masiva de sillas de ruedas y de elementos ortopédicos a personas con discapacidad que habitan en lugares inaccesibles de Tucumán.

Además, se pondrá en funcionamiento la nueva metodología del Centro Integral de Acompañamiento (C.I.A.F.) y se realizará la firma de Convenio con la Fundación Tzedaká (Buenos Aires) y otro entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la AMIA, en el marco del Programa de educación a la primera infancia «Aprendiendo en Casa – HIPPY».

Por último, tendrá lugar la reflexión final “20 años acompañando historias de vida”, a cargo de becados de la Escuela Técnica N° 1 de Ranchillos, del Programa de Becas Universitarias y de emprendedoras del dispositivo de microcréditos Grameen.  

EN BUENOS AIRES

Para la Fundación León la agenda de actividades en conmemoración de sus 20 años culminará en Buenos Aires a fin de mes. Allí llevará la muestra fotográfica, el documental y el libro digital para compartir una jornada en los salones de la Fundación Navarro Viola.

Se espera la presencia de referentes de diversos actores de la sociedad civil, del sector privado, la cooperación internacional, la academia y del Estado con los que articula león para su acompañamiento de impacto social.

Fuente: tucumanalas7.com.ar

Artículos Relacionados

ULTIMAS NOTICIAS